lunes, 17 de marzo de 2025

La pintura es mi vitamina

Hoy conversamos con el artista Severiano Monge

Foto Noticia

Severiano Monge es de sobra conocido por su faceta artística. Sigue trabajando, por aquello de asegurarse la vida y la de su familia, pero confiesa que lo dejaría todo para dedicarse a pintar. Acaba de inaugurar una exposición en la Casa de Cultura de Aranda de Duero.

 

- ¿Qué pinturas expones en esta muestra?

- Siempre que hago una exposición intento hacer cosas especiales y un esfuerzo para traer algo nuevo, porque me gusta que la gente vea cosas que nunca ha visto. Algunos de los cuadros que forman la exposición son nuevos, aunque otros tienen algún tiempo. Traigo a Aranda retazos de Sevilla, de Burgos, de Madrid, de Frías, de Milán, de Riaza… de todos los sitios por donde paso.

- ¿Sigue dándote la pintura cosas positivas en tu vida?

- Definitivamente sí, la pintura es mi vitamina. Yo sé que mi trabajo es con el que tengo que tirar adelante por mi familia y asegurarme económicamente mi vida, pero la pintura me da ese plus de disfrutar, de soñar y de vivir de otra manera.

Pienso que es positivo que no tenga que pintar para poder comer, porque puedo disfrutar y ese punto de seguridad económica que te da tu trabajo hace que te deje libre para hacer lo que te dé la gana con la pintura.

- Siempre has sido muy asiduo de los concursos de pintura rápida, ¿sigues acudiendo?

- Sí, pero ya menos, porque hay demasiada competencia y cada vez se va menos a disfrutar. Antes notabas la alegría de pintar en la calle y hacer algo diferente. Hoy en día, como hay menos gente que quiere comprar obra, se va a lo clásico porque el jurado así lo quiere. Así que hay muchas veces que no voy, porque a mí me gusta disfrutarlo, hacer cosas valientes y novedosas.

- ¿Ya no se compra arte?

- No tanto como antes, la gente no quiere mucha pintura en casa y casi todas las paredes están blancas, donde ponen un cuadro de Ikea o de donde sea y punto. Antiguamente a la gente le gustaba mucho más tener pintura en sus casas y eso ha desaparecido, sobre todo en los jóvenes.

- ¿Cuánto tiempo dedicas a la pintura?

- Mucho, todos los días pinto, dibujo, o hago algún curso o actividades que me llenan y me dejan un poso de cosas que luego adapto a mi forma de pintar y de ser.

 

 

 

 

- ¿Es fácil encontrar un sitio para aprender en Aranda a pintar en estos momentos?

- Es muy complicado, porque si algo es necesario en el mundo de la pintura es la creatividad. Eso es lo primero, pero después tienes que tener un profesor que te enseñe, pero que no te cohíba, que no te lleve por donde él quiere ir, que te deje libre.

Yo tuve la suerte de aprender con Jorge Miravalles, que nos enseñó un montón de cosas y nunca te decía "vete por aquí y vete por allá". Creo que eso no está bien.

- ¿Estás preparando alguna exposición más?

- Tengo contactos para hacer una cosa en Burgos y otra en Madrid, pero hasta que no se acaben de cerrar no puedo decir nada. De todas formas, el mundo de las exposiciones ha cambiado. Antes ibas a muchos sitios con tu pintura y mucha gente iba porque quería buscar un cuadro que le gustase para llevarlo a su casa. El caso es que vas a Madrid, por ejemplo, y hay cola para ver pinturas, pero la gente quiere ver arte en los museos, no llevárselo a casa.

Pero para mí lo primero es disfrutar pintando, si luego hay gente a la que le gusta tu pintura y la compra, estupendo. Si no es así, continúo haciendo cosas nuevas.

- ¿Pintar con foto o en el sitio?

- Pintar delante de lo que quieres plasmar en un cuadro es lo mejor, aunque hay veces en el que la historia de un lienzo sale de una foto en la que te dejas llevar.

- ¿Cuál ha sido tu mayor desafío como pintor?

- Yo creo que el que hicimos en León en 2008. Fue un concurso de pintura sobre la catedral de León y éramos unas 700 personas pintando. Conseguí el primer premio. Yo lo disfruté como un enano. También fue una gran experiencia cuando me invitaron a presentar un cuadro mío en Nueva York dentro de una selección de la pintura española actual.

- ¿Cómo ves tu jubilación?

- Vivo en Aranda, pero soy de Vadocondes, y me he hecho una casa allí con un estudio de pintura. Ahora pinto en el trastero que tengo en mi casa de Aranda y hay cuadros de grandes dimensiones que no puedo hacer. Así que me veo disfrutando allí como loco. Ese es mi sueño.

https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/cultura/lapinturaesmivitamina/

jueves, 13 de marzo de 2025

Ya se puede visitar la última exposición de Severiano Monge

La muestra se puede ver en la Casa de Cultura de Aranda hasta el 12 de abril


Foto Noticia

Este miércoles se ha inaugurado una nueva exposición de pintura del artista ribereño Severiano Monge. La Casa de Cultura de Aranda de Duero acoge hasta el próximo 12 de abril una muestra con casi cuarenta cuadros de este pintor, que puede visitarse en horario de 9:30 a 14 y de 16:30 a 20:30 horas de lunes a viernes y los sábados de 10 a 13:30 horas.

Una colección de cuadros entre los que no faltan, apostilla el concejal de Cultura José Antonio Fuertes, "sus icónicas vistas de Santa María, la plaza del Trigo o la calle empedrada, donde nos muestra su visión".

Monge expone en el área expositiva los cinco últimos cuadros de su obra. "Es lo último que tengo yo en pintura", señala el autor, indicando que tienen como novedad pequeños cambios estéticos, aunque los que conocen su trayectoria verán siempre su marca estilística.

 



Un artista de Vadocondes que no para de reciclarse

La Casa de Cultura de Aranda acoge hasta el 7 de abril una muestra pictórica de Severiano Monge Ormaechea

Aranda de Duero

La Casa de Cultura de Aranda ha estrenado este miércoles una muestra de pintura de Severiano Monge Ormaechea. El artista de Vadocondes regresa a esta sala de la Plaza del Trigo, en la que ya estuvo en noviembre de 2022 con otra muestra titulada 'Búsqueda interior', con una nueva colección de obras pictóricas, algunas de ellas muy recientes y en las que se puede apreciar su reconocible estilo, aunque con algunas innovaciones que va aplicando, fruto de su constante formación artística, como explica. "Es lo último que tengo yo en pintura, con 5 obras especiales para esta exposición; es lo que ya conocéis, con un color muy particular, aunque ahora estoy haciendo unos pequeños cambios estéticos hacia algo más monocromático en alguna obra", explica al hablar de estas obras que "en el fondo, siguen teniendo tu sello de Monge", añade.

Detalle de la exposición

Detalle de la exposición / Vicente Herrero

Severiano Monge Ormaechea y el concejal de Cultura,  José Antonio Fuertes Escusol, en la presentación de la muestra

Severiano Monge Ormaechea y el concejal de Cultura, José Antonio Fuertes Escusol, en la presentación de la muestra / Vicente Herrero

Siguen abundando las imágenes más vistosas de Aranda, como la iglesia de Santa María, la plaza del Trigo o el arco del paseo de la Virgen de las Viña, pero el espectador va a encontrar también espectaculares vistas de otros monumentos o lugares, como Burgos o Madrid, entre otros, de un artista que se maneja muy bien en los concursos de pintura rápida, a los que sigue acudiendo, siempre que su recién estrenada condición de abuelo se lo permita, para aprender de otros rivales del pincel. "Es como cuando juegas con un jugador bueno de ajedrez, que siempre se te pegan cosas buenas; si vas a concurso con los mejores de España en pintura rápida, también que aprendes cosas y tú te enriqueces internamente", comenta el pintor ribereño.

Detalle de la exposición

Detalle de la exposición / Vicente Herrero

Detalle de la exposición

Detalle de la exposición / Vicente Herrero

La exposición se podrá ver hasta el 7 de abril en el horario de este edificio municipal: de lunes a viernes de nueve y media a dos y de cuatro y media a ocho y media y los sábados de diez a una y media.


martes, 11 de marzo de 2025

Exposición de pintura del artista Severiano Monge

Cultura en Aranda de Duero

La Casa de Cultura de Aranda de Duero acoge la exposición de pintura del artista Severiano Monge, una muestra que podrá visitarse entre el 12 de marzo y el 7 de abril de 2025 en la Sala de Exposiciones I.

La exposición reúne una selección de obras del pintor, reflejando su estilo característico y su dominio de la técnica pictórica. Una oportunidad única para disfrutar del talento de Monge y su forma de plasmar la realidad a través de la pintura.

La inauguración será el 12 de marzo, miércoles a las 11:00 h. en la sala de exposiciones de la casa de Cultura

Información adicional:

📍 Lugar: Casa de Cultura – Sala de Exposiciones I, Plaza del Trigo, 9, Aranda de Duero
🕒 Horario:

  • Lunes a viernes: 9:30 a 14:00 h y 16:30 a 20:30 h
  • Sábados: 10:00 a 13:30 h
  • Festivos: Cerrado
    ℹ️ Más informaciónwww.arandadeduero.es

ARANDA DE DUERO exposicion severiano monge



martes, 6 de junio de 2023

ARA dona su puzle del Plano de 1503 a la bodega Tierra Aranda

Foto Noticia

21 artistas ribereños han participado en la creación de un peculiar plano de 1503 de Aranda de Duero. Se trata de un puzle con las interpretaciones de los autores para recrear este plano de Aranda, donde cada uno de los artistas interpretó con su estilo, técnica y motivación uno o varios de los bloques de dicho plano.

De esta forma hay piezas de cerámica, dibujo, talladas, collage y distintas técnicas en pintura. Una obra variada y original que ha impulsó la Asociación Ribereña de las Artes con motivo de su 20 aniversario, en 2014, y que ahora va a ser donada a la bodega Tierra Aranda para que la ponga en sus instalaciones con el fin de que sea visible para el público.

La donación tendrá lugar el próximo 15 de junio a las 12:30 horas, momento en el que se podrá visitar la bodega.

Los artistas participantes en el puzle son Severiano Monge, Pedro de la Hoz, Mar Arranz, Nistal, Pilar Gayubo, Ricardo Casas, Raquel Cabañas, Roberto Poza, Santas Díez, Laura Salinero, Ana Pérez, Carlos Barrasús, Ángel Pérez, Merche Tardajos, Eloy Domínguez, Juana Pérez, Fernando Martín, Pedro Félix García, Marga Cebrecos, Jesús Nebreda e Inma García.


lunes, 5 de junio de 2023

Galería: Premiados Concurso Nacional Pintura Rápida de Palencia

Premiados XXV Concurso Nacional Pintura Rápida de Palencia

Se ha celebrado hoy, domingo 4 de junio el XXV Certamen Nacional de Pintura Rápida Ciudad de Palencia

El ganador del certamen ha sido Abraham Pinto Mendoza

Los premiados han sido los siguientes concursantes:

  • Primer premio. Abraham Pinto Mendoza. 1.200€
1er premio. Abraham Pinto Mendoza1er premio. Abraham Pinto Mendoza 1er premio. Abraham Pinto Mendoza1er premio. Abraham Pinto Mendoza
  • 2º premio. Julio Gómez Mena. 700€
2º premio. Julio Gómez Mena2º premio. Julio Gómez Mena

 

2º premio. Julio Gómez Mena2º premio. Julio Gómez Mena
  • 3er premio. Manuel Caballero Rivas. 500€
Tercer Premio. Manuel Caballero Rivas3er premio. Manuel Caballero Rivas Tercer Premio. Manuel Caballero RivasTercer Premio. Manuel Caballero Rivas
  • Premio Infantil Emma Martínez Megía. Premio de 100 €
Premiados XXV Concurso Nacional Pintura Rápida de PalenciaEmma Martínez Megía
  • Premio Accésit: Benigno Rodríguez Sánchez. Premio de 300€
Premio Accésit Benigno Rodríguez SánchezBenigno Rodríguez Sánchez
  • Premio Accésit: Óscar Herrán Mínguez. Premio de 300€
Premio Accésit Óscar Herrán MínguezÓscar Herrán Mínguez
  • Premio Accésit: Mario Pastor Cristóbal. Premio de 300€
Premio Accésit Mario Pastor CristóbalMario Pastor Cristóbal
  • Premio Accésit: Vicente Soto Fernández. Premio de 300€
Premio Accésit Vicente Soto FernándezVicente Soto Fernández
  • Premio Accésit: Isabel Menéndez Izquierdo. Premio de 300€
Premio Accésit Isabel Mendndez IzquierdoIsabel Mendndez Izquierdo
  • Premio Accésit: Severiano Monge Ormaechea. Premio de 300€
Premio Accésit Severiano Monge OrmaecheaSeveriano Monge Ormaechea

Libre de virus.www.avast.com

jueves, 25 de mayo de 2023

El sorteo del cuadro de Severiano Monge recauda 1.112 € para la AECC

El boleto ganador es el 468


Foto Noticia

El pintor ribereño Severiano Monge donó un cuadro a la Asociación Española Contra el Cáncer en Aranda de Duero, este colectivo realizó una rifa para recaudar fondos y es ahora cuando da a conocer el número ganador.

El número premiado fue el 468.  Desde la organización indican que si en un mes desde la fecha del sorteo, ayer martes 23 de mayo, no apareciera la persona ganadora, el cuadro sería entregado al primer número de reserva, el 141. Y si el 23 de julio no hubiera aparecido el ganador del primer número de reserva, el cuadro sería entregado al segundo número de reserva: el 533.

Son 556 las papeletas que se han vendido para el sorteo, lo que se traduce en una recaudación de 1.112 €. Desde la AECC muestran su agradecimiento al autor del cuadro, por la donación que ha realizado.



viernes, 25 de noviembre de 2022

La "Búsqueda interior" de Severiano Monge sale al exterior con su nueva muestra

La exposición se puede ver hasta el 14 de diciembre en la Casa de Cultura de Aranda


Foto Noticia

Hasta el día 14 de diciembre se puede visitar la exposición protagonizada por el artista ribereño Severiano Monge. Se encuentra instalada en la sala grande de la Casa de Cultura de Aranda, que se encuentra abierta de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 16:30 a 20:30 horas.

La sala acoge una muestra que, bajo el título 'Búsqueda interior', presenta las últimas obras realizada por el artista, al que le gusta "traer obras que no haya visto nadie". Todo ello con el particular estilo de Monge, que presenta pinturas donde el paisaje urbano predomina. "Me gusta seguir caminando, innovando, ser valiente y no tener miedo", señala el pintor.

Y como no, de nuevo la fachada de la iglesia Santa María está presente en sus trabajos. Este edificio arandino, junto con la catedral de Burgos son sus dos musas "que tengo la suerte de tener cerca", explica. "Siempre que las miras te sorprenden, la luz, la nieve… son cosas que te llaman", comenta, añadiendo que, por esto, aunque se hayan pintado miles de veces "no hay una igual".

 

https://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/cultura/la-busqueda-interior-de-severiano-monge-sale-al-exterior-con-su-nueva-muestra/


miércoles, 23 de noviembre de 2022

Severiano Monge muestra su obra más reciente en Aranda

La Casa de Cultura acoge una exposición del pintor ribereño titulada 'Búsqueda interior'

El artista muestra a la concejal de Cultura, Teresa Bermejo, un cuadro inspirado en la decoración del Sonorama Ribera que se quemó / Vicente Herrero

Aranda de Duero

La Casa de Cultura de Aranda ha estrenado esta semana una exposición monográfica del pintor Severiano Monge. La sala principal de este edificio acoge bajo el título de 'Búsqueda interior', una veintena larga de cuadros de este artista ribereño, la mayor parte de factura muy reciente y que resultan nuevos a la vista del público. Predominan los paisajes urbanos de Aranda, Lerma o Burgos, con un estilo muy reconocible. "A mí me gusta presentar cosas nuevas, que la gente vea que voy caminando, que sigo mi forma de pintar muy especial y muy particular y que cualquiera que lo vea reconozca mi estilo, seguir caminando, innovando, ser valiente, no tener miedo", expresa el artista.

Otra de las creaciones expuestas / Vicente Herrero

La muestra se puede contemplar hasta el 14 de diciembre para recrearse en paisajes urbanos en su mayor parte y en lugares emblemáticos, como la Plaza del Trigo, la catedral de Burgos o la iglesia arandina de Santa María. Monumentos que el artista ribereño no se cansa de reproducir en distintas épocas del año y con luz y matices diferentes cada vez. "Cézanne estuvo enamorado de una montaña. la montaña de Sainte-Victorie, y para mí Santa María y la catedral de Burgos son dos musas que tengo ahí que tengo la suerte de tener cerca y siempre que las miras te sorprende", confiesa el autor de esta exposición, que se puede visitar de lunes a viernes, de diez de la mañana a dos de la tarde y de cuatro y media a ocho y media.


martes, 18 de octubre de 2022

La iglesia de Vadocondes ya cuenta con un libro propio

Escrito por Pedro Félix García, servirá para recaudar dinero para su órgano

Foto Noticia

Una iglesia, la de Vadocondes, que fue construida entre los siglos XVI y XVIII, que iba para colegiata, algo que le arrebató a la localidad la cercana de Peñaranda de Duero. Hoy se ha presentado el libro "Nuestra Señora de la Asunción" que ha escrito el periodista Pedro Félix García. De esta manera consigue trasladar al papel las explicaciones que da a los visitantes que se acercan a conocer la iglesia.

Al mismo tiempo, esta edición trata de colaborar con la campaña que se ha iniciado, que persigue recaudar dinero para acometer el arreglo del órgano que se quiere poder utilizar en el año 2026, para formar parte de todo un proyecto cultural vadocondino.

Son 1.000 ejemplares los que se han editado de este libro, "que he procurado que no sea un tocho y que sea fácil de leer", apunta el autor. Las personas interesadas podrán hacerse con él en la propia parroquia, a través de una donación de 10 euros "para la conservación del templo, para que la iglesia tenga unos ingresos recurrentes", señala García.

Comenzando desde el exterior y continuando en el interior del templo, el libro que ahora sale a la luz hace un recorrido descriptivo por la iglesia parroquial de Vacodondes, cuyos inicios coincidieron con el término de la iglesia de Santa María La Real de Aranda de Duero.

En el exterior, llama la atención su torre de 31,60 metros de altura, su cabecera construida con una cuidada sillería y una fachada a la que se adhirieron en el año 1885 unos pegotes de carbonilla con el objetivo de que los habitantes dejasen de utilizar las fachadas para jugar a la pelota, haciendo uso para ello del nuevo frontón que se construyó.

El interior lo preside un magnífico retablo de 1720, uno de los cinco que se encuentran en Nuestra Señora de la Asunción. Por una escalera de caracol del tipo denominado "mallorquín" se sube a la torre, en un templo que cuenta con una lámpara votiva del siglo XIX, una bóveda de crucería que conserva las pinturas del siglo XVII, y un museo que alberga vestiduras litúrgicas, cruces procesionales, imágenes de los apóstoles o una llamativa arca con tres cerraduras.

 

 

 

Se rifará un cuadro de Severiano Monge

También el artista vadocondino Severiano Monge contribuirá en la captación de dinero para el órgano de la iglesia, que ya cuenta con más de 36.000 euros de los cerca de 80.000 que hacen falta. Así, ha donado uno de sus cuadros, que representa el interior de la parroquia.

De esta manera se sacan ya a la venta los boletos para participar en la rifa cuyo premio será el cuadro.